
El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.

La medida fue votada en la asamblea general desarrollada este miércoles y responde a: “la ausencia de la Suprema Corte en la mesa paritaria y el incumplimiento de compromiso sobre la modificación de la base de cálculo del ítem CPP”
Desde el sindicato liderado por Ricardo Babillon, afirmaron que este adicional específico era percibido por el personal que trabaja en las oficinas fiscales y representaba anteriormente un 40% de su salario. Sin embargo, en los últimos acuerdos salariales, este porcentaje se redujo considerablemente, llegando a representar sólo un 12% del salario.
Los empleados judiciales son lo que reciben las denuncias de los ciudadanos y, a pesar de trabajar jornadas de 8 horas, se ven obligados a extender su horario debido a la naturaleza de su trabajo, incluyendo el trabajo en días feriados, fines de semana y en turnos rotativos.
El sindicato también destacó que debido a los bajos salarios, la cantidad de personal en las oficinas fiscales se redujo en un 30% en los últimos cuatro años debido a renuncias. Según indicó el líder sindical, la situación se ha vuelto insostenible.
“En una muestra total de disconformidad con las formas, falta de compromiso, cumplimiento, el acentuado menosprecio y en busca de soluciones a nuestros reclamos laborales, los empleados del Poder Judicial de Mendoza hemos convocado a un paro de actividades”, se indicó en un comunicado.


El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.

Hebe Casado representará a Mendoza ante Milei, enfocándose en la estabilidad económica frente a reclamos de ATN y obras.

El presidente de Argentina confirmó que los cambios en el gabinete nacional no serían inmediatos.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que un grupo minoritario intentó provocar enfrentamientos con las fuerzas policiales durante una manifestación realizada este jueves.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

El plan incluye rutas, represas y empresas energéticas.