
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
Tras el fracaso del megadecreto de Javier Milei en el Senado y del envío de una nueva versión de la Ley Ómnibus a los gobernadores, el ministro del Interior, Guillermo Francos, comenzó las negociaciones con los bloques dialoguistas, el viernes se reunió con referentes de la UCR y del PRO y hoy al mediodía recibirá a Miguel Ángel Pichetto en la Casa Rosada.
¿Cuántos votos a favor podría contar el gobierno?
Entre ellos se encuentran 82 diputados, los 40 diputados de La Libertad Avanza, 37 del PRO, dos de Producción y Trabajo, dos de Buenos Aires Libre y una de Creo.
Además de la UCR y Hacemos Coalición Federal, las otras fuerzas en modo negociación son Innovación Federal, con 8 diputados; Independencia, con 3, Por Santa Cruz, con 2, y el Movimiento Popular Neuquino, con 1.
El Ministro del Interior, también tiene previsto reunirse con los gobernadores dialoguistas, aunque por el momento el encuentro no está pautado para esta semana.
Por otro lado, después del rechazo del DNU se desataron varios conflictos, entre ellos el más reciente entre Espert y Kicillof, en donde el presidente Javier Milei tomó partido y apoyó la propuesta de José Luis en la cuál llamaba a rebelión fiscal en contra de las subas de impuestos implementadas por Axel Kicillof.
El presidente ratificó su apoyo a Espert y habló del gobernador de Buenos Aires: “Es expropiatorio, no tiene contrapartida de bienes públicos. Kicillof no da nada, en términos de seguridad, la provincia es un baño de sangre; en educación, los rendimientos de los alumnos son verdaderamente paupérrimos; en la salud, ya vimos la estafa del Estado presente durante la pandemia, en la que, si hubiéramos hecho las cosas como un país mediocre hubiéramos tenido 30 mil muertos, y tuvimos 130 mil”
Espert había pronunciado que, "Así como los trabajadores que no se sienten representados por los salarios que cobran, hacen huelga, y los pobres cortan la calle, es la única defensa que tenemos los contribuyentes cuando los políticos no nos dan como contrapartida a los impuestos que pagamos algo. Y vimos La Matanza inundada, un muerto flotando alegremente en Lanús, todo inundado en el conurbano. No hay que pagar los impuestos que ahora quiere Kicillof, porque no nos da nada. Yo no los voy a pagar. Ni inmobiliario ni rural, porque también soy producto rural”.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.