
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Tras una reunión del plenario de comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC); y de Economía, Energía, Minería e Industrias; en la cual participaron referentes de cámaras y asociaciones mineras, el frente Cambia Mendoza indicó que “recepcionaron” propuestas de la oposición con respecto al Consejo de Minería, organismo que en el proyecto se pretendía eliminar.
La propuesta del Poder Ejecutivo, tiene como finalidad agilizar controles, inversiones y el desarrollo de una minería sostenible, en el marco de la Ley 7.722. “en la imperativa necesidad de optimizar la administración de los recursos mineros, así como transparentar y modernizar los trámites relacionados con la inscripción o concesión minera”, entre otros puntos.
El diputado Ambrosini solicitó que los aportes sean presentados también por escrito, mientras que Mosso destacó que la intención del plenario ha sido realizar una “audiencia participativa para conocer la opinión de las entidades intermedias y de la sociedad civil. La idea es receptar aportes, críticas y observaciones”.
Entre los participantes, se encontraron: La Unión Industrial de Mendoza, la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, la Asociación Geológica de Mendoza, el Colegio de Ingenieros en Minas, y la Multisectorial de General Alvear.
También, la Cámara de Comercio, Minería, Industria y Afines de Malargüe, la Cámara de Servicios Mineros de la provincia, la Asamblea por el Agua, el Nodo Argentino de la Red Continental Iglesia y Minería, representantes de los Licenciados en Higiene y Seguridad, y los Industriales Rodríguez Peña.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.