
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
El ministerio de defensa señaló que “respeta la opinión de la vicepresidente, explicó que es otro contexto, puesto que en los 70 no había Estado de Derecho, ese era el problema”, También en su entrevista con TN dijo que “Además, hubo terrorismo y por eso existieron las condenas no solamente militares, sino a civiles, gendarmes a policías. No tiene que ver con la calificación o con la profesión sino que tiene que ver con que se cometieron delitos de lesa humanidad que están cuestionados por el Estatuto de Roma”, agregó.
"Nosotros creemos que hay que darle un marco jurídico adecuado para que las FFAA no actúen con los ojos vendados, no actúen al margen de la ley, actúen con un procedimiento claro, en los mismos términos que lo hacen las otras fuerzas de seguridad”, precisó.
Las fuerzas armadas tienen que intervenir en la hipótesis de terrorismo, que están definidas en el Código Penal. Hay que darles un marco jurídico para que no actúen con los ojos cerrados, sino que actúen en las mismas condiciones que las fuerzas de seguridad”, expresó Petri
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.