
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
El ministerio de defensa señaló que “respeta la opinión de la vicepresidente, explicó que es otro contexto, puesto que en los 70 no había Estado de Derecho, ese era el problema”, También en su entrevista con TN dijo que “Además, hubo terrorismo y por eso existieron las condenas no solamente militares, sino a civiles, gendarmes a policías. No tiene que ver con la calificación o con la profesión sino que tiene que ver con que se cometieron delitos de lesa humanidad que están cuestionados por el Estatuto de Roma”, agregó.
"Nosotros creemos que hay que darle un marco jurídico adecuado para que las FFAA no actúen con los ojos vendados, no actúen al margen de la ley, actúen con un procedimiento claro, en los mismos términos que lo hacen las otras fuerzas de seguridad”, precisó.
Las fuerzas armadas tienen que intervenir en la hipótesis de terrorismo, que están definidas en el Código Penal. Hay que darles un marco jurídico para que no actúen con los ojos cerrados, sino que actúen en las mismas condiciones que las fuerzas de seguridad”, expresó Petri
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.