
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El Gobierno provincial reabrió este miércoles 3 los encuentros paritarios en cumplimiento de la cláusula de compromiso acordada en las reuniones anteriores con los representantes gremiales de AMPROS. Pasaron a cuarto intermedio para el miércoles 10 de abril.
La nueva propuesta salarial que se presentó, se suma a lo ya percibido durante marzo 2024. Consiste en un incremento salarial de 10% en abril, 10% en mayo y 10% en junio.
Al término de la reunión, la directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, Mariana Lima, expresó: “Esta propuesta se suma a lo recibido en los primeros tres meses de este año, que fue de 5,8 por ciento en el mes de enero, 15 por ciento en febrero y otro 15 por ciento en marzo, junto con la suma no remunerativa y no bonificable de 90 mil pesos”.
“Luego de los distintos planteos que efectuó el gremio, acordamos revisarlos con nuestros equipos técnicos y reunirnos nuevamente el próximo 10 de abril”, agregó la funcionaria. Es importante destacar que, a principios de 2024, el Gobierno provincial adelantó la discusión por un período superior a 60 días.
En la última negociación, el Gobierno ofreció dos propuestas y los 18 sectores gremiales aceptaron el ofrecimiento salarial. Cabe recordar que 15 gremios aceptaron una suma no remunerativa, no bonificable, de $90.000, e incrementos al básico de 15% para febrero y 15% para marzo. El resto optó por la alternativa del aumento de 16% en febrero y 16% en marzo.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
Con internas controladas y sin PASO, el radicalismo apuesta a la unidad mientras el PJ sigue sin definir su rumbo electoral.
El ministro de Defensa impulsa la candidatura de Jorge Magnaghi mientras prepara su futuro rumbo hacia la gobernación 2027.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.