Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
El Gobierno provincial reabrió este miércoles 3 los encuentros paritarios en cumplimiento de la cláusula de compromiso acordada en las reuniones anteriores con los representantes gremiales de AMPROS. Pasaron a cuarto intermedio para el miércoles 10 de abril.
La nueva propuesta salarial que se presentó, se suma a lo ya percibido durante marzo 2024. Consiste en un incremento salarial de 10% en abril, 10% en mayo y 10% en junio.
Al término de la reunión, la directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, Mariana Lima, expresó: “Esta propuesta se suma a lo recibido en los primeros tres meses de este año, que fue de 5,8 por ciento en el mes de enero, 15 por ciento en febrero y otro 15 por ciento en marzo, junto con la suma no remunerativa y no bonificable de 90 mil pesos”.
“Luego de los distintos planteos que efectuó el gremio, acordamos revisarlos con nuestros equipos técnicos y reunirnos nuevamente el próximo 10 de abril”, agregó la funcionaria. Es importante destacar que, a principios de 2024, el Gobierno provincial adelantó la discusión por un período superior a 60 días.
En la última negociación, el Gobierno ofreció dos propuestas y los 18 sectores gremiales aceptaron el ofrecimiento salarial. Cabe recordar que 15 gremios aceptaron una suma no remunerativa, no bonificable, de $90.000, e incrementos al básico de 15% para febrero y 15% para marzo. El resto optó por la alternativa del aumento de 16% en febrero y 16% en marzo.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.