
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Se presentó el borrador de la ley bases con el objetivo de que se trate la semana que viene.
"Declárase la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año". La redacción se ajusta a las condiciones que habían sido acordadas en la Cámara de Diputados antes de que se caiga la propuesta original.
En la propuesta del Gobierno se fija que "el Poder Ejecutivo nacional informará mensualmente y en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos".
Otro punto que se modificó fue el de las privatizaciones, ya que se redujo la cantidad de empresas a privatizar, pasaron de más de 40 a 18, divididas entre privatización total (Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Intercargo y Radio y Televisión Argentina), posibilidad de concesión (AYSA, Correo Oficial, Belgrano Cargas y Logística, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales) y privatización parcial (Nucleoeléctrica Argentina, Banco Nación, Nación Seguros SA, Nacion Reaseguros SA, Nación Seguros de Retiro SA, Nación Servicios SA, Nación Bursatil SA, Pellegrini SA y Yacimientos Carboníferos Río Turbio).
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.