
División entre senadores mendocinos por el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
El Gobierno Provincial presentó a los representantes del SUTE dos alternativas superadoras a la anterior propuesta salarial para los trabajadores de la Educación. El gremio responderá el próximo viernes 19
POLÍTICA16/04/2024Este lunes 15, los representantes gremiales del SUTE, gremio que nuclea a los empleados de la Educación, mantuvieron un encuentro con funcionarios del Ejecutivo provincial, quiénes llevaron a la mesa paritaria dos alternativas a la propuesta salarial presentada con anterioridad. El gremio pondrá a consideración de las bases el nuevo ofrecimiento.
Las alternativas presentadas por el Gobierno provincial consisten en:
A estas propuestas se le suman mejoras propias del sector, como el incremento del Salario Mínimo Docente Provincial Garantizado, que en marzo fue de $290 mil; en abril será de $325 mil; en mayo de $350 mil y en junio de $365 mil. También se ofrece un incremento del reconocimiento que perciben tanto los docentes con cargos directivos o jerárquicos; como los docentes que trabajan en escuelas de frontera, escuelas albergue y quienes cobran 100% de zona.
Mariana Lima, directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, manifestó que: “Nos hemos reunido con SUTE representantes de los docentes y celadores de Mendoza. Hemos acercado dos propuestas de incremento salarial para el segundo trimestre de este año. Además al básico, se incluye, el incremento del salario docente provincial garantizado y mejoras para los docentes que trabajan en escuelas albergues, en escuelas de frontera y escuelas con 100% de zona. El gremio bajará las propuestas a las bases y este viernes nos traerá una respuesta”.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.