
El presidente será uno de los oradores del America Business Forum.
Gobierno provincial y los trabajadores de la Salud nucleados en ATE Mendoza reanudaron conversaciones este viernes en una nueva negociación paritaria para los empleados que componen el Régimen 27 y licenciados en Enfermería. La propuesta de aumento salarial que llevó el Ejecutivo no convenció y tampoco dejó totalmente desconformes a los representantes sindicales.
La secretaria gremial de ATE y CTA Autónoma Mendoza, Adriana Iranzo, manifestó que van a llevar la oferta de aumento con las respectivas simulaciones salariales directamente a los trabajadores y que ellos decidan mediante un plebiscito si aceptan o no.
Las propuestas de suba de sueldos fueron dos:
En primer lugar un aumento salarial del 10% para abril, 10% para mayo y otros 10% para junio. Con una base de cálculo a enero de 2024; además de una cláusula de garantía de $150.000 (divididas en estos mismos tres meses) para los estatales del sector que cobran hasta 2 salarios mínimos, vitales y móviles ($507.000), como de $75.000 para los que perciben más de ese monto.
La segunda opción que llevó el Ejecutivo incluye un incremento salarial del 11% sobre el básico de enero, pero sin cláusula de garantía.
"Quiero decirle a los compañeros que no es la mejor opción, pero tampoco quiero llegar a julio sin tener ningún tipo de dinero en mi bolsillo", señaló Iranzo.