
La nueva boleta busca simplificar el voto y reforzar la transparencia electoral.
El último acuerdo paritario entre el Gobierno de Mendoza y el SUTE se acordó un mínimo salarial por lo que a partir de abril se modifican las escalas de salario mínimo neto garantizado y mejoran ítems para docentes de frontera, de escuelas albergues, directivos y celadores.
Con respecto a lo salarial, la propuesta aceptada incluye modificaciones que impactan en los básicos, modifican las escalas de salario mínimo neto garantizado y mejoran sustantivamente ítems para docentes de frontera, de escuelas albergues, directivos y celadores.
Se estableció un incremento de 10% en el básico y estado docente para abril, mayo y junio. Este aumento se calcula sobre la base de enero de 2024.
Asimismo, se acordó otorgar sumas no remunerativas, que varían según el siguiente detalle:
También se dispuso la modificación de los siguientes ítems:
Además, se definieron mejoras para los profesionales de la Dirección de Acompañamiento Escolar que prestan servicio en las escuelas de Mendoza.
Con este cambio, el Salario Mínimo Neto Provincial Docente Garantizado será de $325.000 en abril, de $350.000 en mayo y de $365.000 en junio para un cargo de maestro de grado sin antigüedad.
En el siguiente cuadro se detalla como quedará la escala salarial del próximo trimestre
La nueva boleta busca simplificar el voto y reforzar la transparencia electoral.
En un acto con Kicillof, los dirigentes peronistas denunciaron los "500 días sin obra pública".
Con divisiones internas y candidatos poco conocidos, el oficialismo libertario busca consolidarse en provincias clave
Con la interpelación a funcionarios y nuevas políticas de desburocratización, el gobierno busca ganar espacio mediático.
La medida se aplicará desde el 1 de mayo, la baja se reflejará en nafta y gasoil, con hasta $60 menos por litro.
Este 1 de mayo, el gobernador ofrecerá su discurso ante la Asamblea Legislativa.