
Vacaciones de invierno, tiempo de pensar a full las estrategias electorales
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
POLÍTICA15/06/2025Sin dudas llegará el frío, acompañado de una piel llena de sensaciones nostálgicas, temerosas y, en algunos casos, miedo profundo. Pasa lo siguiente: hace ya algún tiempo que miré de costado las intendencias de Mendoza, y bajo la introspección , me dije: servicios básicos, plan de obras, ejecución de presupuestos, liderazgo político, equipos técnicos, “equipos políticos”, seguridad, salud, o lo que sea que la sociedad necesite, el reclamo siempre va a parar, en primera instancia, en las intendencias de Mendoza. Entonces me pregunté si no era oportuno, observando que pronto tendremos elecciones y que allí los partidos políticos intentarán, a como dé lugar, ganar un concejal para preparar el camino de las elecciones ejecutivas de 2027, hacer un poco de análisis en temas que tocan al vecino de cada uno de los departamentos de Mendoza.
Uno, por lo general, ve en las redes, en espacios de gobierno, las publicidades o promociones de obras, eventos muy pero muy locales, institucionales, videos y más videos recorren Instagram, Facebook, TikTok, y las mentes de los estrategas de imagen deben estar a full intentando convencer al individuo que tiene su celular en mano, sacando cuentas para llegar a fin de mes. Estrategas emocionales de una Mendoza que paga, con saldos en cuentas virtuales, sus compras en los mercaditos del barrio.
Entonces, volvamos al ruedo. Hay que hablar de este 2024 y lo que va de 2025, y quizás convenga mirar un poco los equipos de gestión, los pases internos de secretarías y direcciones municipales, para ver cómo están llevando adelante los presupuestos locales, nuestros queridos gobiernos locales, y cómo hacen los HCD para controlar y calmar a los vecinos que se acercan a buscar soluciones.
Un intendente, un plan, con objetivos claros: desarrollo local, innovación, sostenibilidad, un grupo de profesionales y políticos al servicio del bien común. Con metas y probabilidad esperada en el manejo de lugares de gestión, liderazgo y correcta utilización de los bienes del Estado. Con una rendición de cuentas públicas y demostrando que lo que se prometió en campaña se está desarrollando y cumpliendo. Creo yo que es lo menos que un vecino departamental se merece: que se explique qué se está haciendo, sin excusas, sin culpas, con sinceridad y con la mano en el corazón. Si no funciona, no funciona.
Muy lindo vamos a tener en esta seguidilla de opiniones y análisis: los municipios de Mendoza. Lavalle, Guaymallén, Ciudad, Luján, Maipú, Tupungato, San Rafael, todos, para comparar y analizar. Gestión pública al servicio del vecino. Allá vamos.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.