
Vacaciones de invierno, tiempo de pensar a full las estrategias electorales
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) se reunió este jueves en su sede de la calle Matheu con la presencia de dirigentes como Sergio Massa, Máximo Kirchner, Juan Grabois y Guillermo Moreno, entre otros. El objetivo del encuentro fue definir una estrategia común ante la inminente presentación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, prevista para el próximo miércoles en Comodoro Py.
Durante la reunión se resolvió conformar una mesa de trabajo para coordinar acciones en respaldo a la exmandataria, que incluirán movilizaciones pacíficas en todo el país y una marcha central con banderas argentinas el día de su comparecencia. También se acordó convocar a gobernadores, intendentes y la CGT en nuevas instancias para consolidar la unidad del peronismo como fuerza política y electoral.
La senadora Anabel Fernández Sagasti expresó que “comienza una etapa de organización y resistencia”, y anticipó que este fue el primero de varios encuentros que buscarán ampliar el frente interno. Por su parte, el senador Óscar Parrilli cuestionó la causa judicial contra Fernández de Kirchner y sostuvo que “se está expresando en todo el país el rechazo a una medida que muchos consideran arbitraria”.
La ausencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó especulaciones sobre tensiones internas, aunque desde su entorno aseguraron que no fue convocado formalmente. Según trascendió, se prevé una próxima reunión exclusiva con mandatarios provinciales y la CGT, en un intento por reforzar la cohesión del espacio peronista en un momento clave.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.