
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
Victoria Villarruel firmó una resolución para la creación de la Comisión de Análisis de la Dotación (CAD) con el fin de analizar y revisar la planta de empleados de la Cámara alta para optimizar los recursos públicos.
Según informan desde el gobierno, "hay cuestiones que no parecen demasiado claras". La comisión estará integrada por la secretaría administrativa, María Laura Izzo; el prosecretario administrativo, Lucas Clark; el prosecretario de Coordinación Operativa, Manuel Ignacio Chavarría; el director de Recursos Humanos, Gonzalo Diego Izurieta; y la directora general de Asuntos Jurídicos, Alejandra García Ortiz.
"Hubo nombramientos de contratados que pasaban a empleado transitorio y a planta permanente todo en un mismo acto el año pasado. Por otro lado también habían casos de gente que cobraba con una tobillera electrónica porque están procesados", apuntaron desde la Cámara Alta.
En el escrito, se apunta contra el ingreso de personal y su categorización: "Requiere la acreditación de idoneidad y antecedentes que respeten la observancia de los recaudos establecidos por la Constitución; como así también el cumplimiento de los requisitos legales para su incorporación y ascenso, todo ello en una relación de razonabilidad con las misiones, funciones y objetivos de gestión de calidad de la organización".
Una vez que finalice el proceso liderado por Izzo, que durará un mes (aunque puede extenderse), la CAD emitirá recomendaciones "a los efectos de optimizar la utilización de recursos humanos existentes". El estudio comprenderá los últimos dos años de gestión e incluirá un análisis de la designación, capacidad y ubicación laboral de las plantas permanentes, temporaria y contratados; las recategorizaciones, los agentes con destino en trámite y con requisitos jubilatorios.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.