
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Guillermo Francos se reunió con 20 intendentes de las ciudades más importantes del país, en Rosario.
Esta reunión sirvió para sumar apoyos de cara a la firma del “Pacto de Mayo” al que convocó Javier Milei.
El ajuste no lo pueden seguir pagando los Ulpiano Suárez fue uno de los intendentes que participó de la cumbre el mandatario sostuvo, "los sectores más vulnerables -la sociedad, los jubilados, los estudiantes, los laburantes, las pymes-, pero hay que tener en claro que para revertir esa tendencia es necesario que la macroeconomía se ordene, de la mano de un gran plan federal de reactivación y crecimiento”.
"No hay margen para un nuevo fracaso y en esas condiciones desde Mendoza, y junto a otras ciudades capitales, acompañaremos la convocatoria del presidente Javier al Pacto de Mayo, para que Argentina salga de la crisis de una vez y para siempre". Expresó el jefe comunal.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.