
Bullrich y Casado oficializan su pase a La Libertad Avanza: se profundiza la fractura en el PRO
El oficialismo suma figuras clave mientras el PRO pierde referentes y atraviesa su crisis más profunda desde la ruptura de Juntos por el Cambio.
Sin cuarto intermedio hasta que sea aprobada. Esa es la premisa que el oficialismo impuso ayer, en la Cámara de Diputados, que debate el proyecto de Ley de Bases y del paquete fiscal, donde están contenidas las reformas del Estado y económicas que Javier Milei impulsa.
La palabra de algunos diputados:
Rodrigo De Loredo: “Este bloque no va a acompañarlos a ustedes, va a acompañar al pueblo”.
Nicolás del Caño: “Creyeron que la juventud iba a festejar el ajuste”, "Hubo sorpresa con la marcha universitaria, creyeron que la juventud iba a festejar el ajuste, la liquidación de las universidades. Se confunden porque muchos votaron a Milei por frustraciones con gobiernos de promesas incumplidas”.
Bertie Benegas Lynch: “Queremos dejar atrás el kirchnerismo”, "La Ley Bases y el paquete fiscal es una primera aproximación posible, dado el mapa electoral que tenemos ahora, para decirle a la Argentina y al mundo que queremos dejar atrás el kirchnerismo, la época más oscura del país, que nos quizo llevar a las tiranías latinoamericanas y africanas. Y aún considerando esto, los 100 años de decadencia socialista que ya tenemos”.
Natalia Zaracho: “Quiero decirle a la sociedad que hoy nos están cagando acá. En la sesión escuché la palabra ‘respeto’, respeto hay que tenerle a los trabajadores, a las PyMEs, a los jubilados y a todo el pueblo que saca al país adelante. Así que ya les estoy diciendo que mi voto es negativo”.
Gustavo Bordet: “No cuenten con mi voto para la aprobación de ninguno de los dos proyectos, porque claramente van a contribuir aún más a la situación de padecimiento de miles de argentinos”.
El oficialismo suma figuras clave mientras el PRO pierde referentes y atraviesa su crisis más profunda desde la ruptura de Juntos por el Cambio.
Tres años de prisión condicional e inhabilitación por manipular el INDEC.
La nueva boleta busca simplificar el voto y reforzar la transparencia electoral.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.