
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Sin cuarto intermedio hasta que sea aprobada. Esa es la premisa que el oficialismo impuso ayer, en la Cámara de Diputados, que debate el proyecto de Ley de Bases y del paquete fiscal, donde están contenidas las reformas del Estado y económicas que Javier Milei impulsa.
La palabra de algunos diputados:
Rodrigo De Loredo: “Este bloque no va a acompañarlos a ustedes, va a acompañar al pueblo”.
Nicolás del Caño: “Creyeron que la juventud iba a festejar el ajuste”, "Hubo sorpresa con la marcha universitaria, creyeron que la juventud iba a festejar el ajuste, la liquidación de las universidades. Se confunden porque muchos votaron a Milei por frustraciones con gobiernos de promesas incumplidas”.
Bertie Benegas Lynch: “Queremos dejar atrás el kirchnerismo”, "La Ley Bases y el paquete fiscal es una primera aproximación posible, dado el mapa electoral que tenemos ahora, para decirle a la Argentina y al mundo que queremos dejar atrás el kirchnerismo, la época más oscura del país, que nos quizo llevar a las tiranías latinoamericanas y africanas. Y aún considerando esto, los 100 años de decadencia socialista que ya tenemos”.
Natalia Zaracho: “Quiero decirle a la sociedad que hoy nos están cagando acá. En la sesión escuché la palabra ‘respeto’, respeto hay que tenerle a los trabajadores, a las PyMEs, a los jubilados y a todo el pueblo que saca al país adelante. Así que ya les estoy diciendo que mi voto es negativo”.
Gustavo Bordet: “No cuenten con mi voto para la aprobación de ninguno de los dos proyectos, porque claramente van a contribuir aún más a la situación de padecimiento de miles de argentinos”.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El Consejo del PJ acordó marchas pacíficas y una estrategia común ante la citación judicial de Fernández de Kirchner, en medio de tensiones internas y gestos de reorganización política.
La quita de más de 60 tasas busca reactivar obras paralizadas y generar condiciones más competitivas para el desarrollo privado.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.