
líder del PRO cuestionó la falta de apoyo del gobierno de Milei y la posible intención política detrás del derrumbe de la iniciativa.
La Cámara de Diputados aprobó en general la ley Bases impulsada por el Gobierno, un paquete de reformas sin precedentes que ahora debe ser tratado en el Senado. Punto por punto, qué dice el proyecto del presidente Javier Milei.
Un punto clave lo tiene en los cambios sobre el período de prueba que se extiende este tiempo de 3 a 6 meses para empresas de más de 100 trabajadores; de 8 meses para PyMES de 6 a 99 trabajadores; y de un año para minipymes de hasta 5 trabajadores.
Otro de los puntos plantea la implementación de un fondo de cese laboral optativo con un aporte de hasta el 8 % de las remuneraciones.
Con respecto a las privatizaciones, se aprobaron las siguientes:
Además, plantea la venta parcial de dos firmas en sectores claves de la economía argentina:
Empresas a ser concesionadas por firmas privadas:
Con respecto a Ganancias e Ingresos Brutos, dentro del paquete fiscal, el Gobierno busca volver a cobrar el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores. La normativa pone en revisión el impuesto en la cuarta categoría, cuyo mínimo no imponible estaría en $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para casados con hijos.
El gobierno también plantea un blanqueo por activos de hasta USD 100.000. Sobre este total, no se aplicará ninguna alícuota. Para los que superen este total, habrá descuentos progresivos del 5%, 10% y 15%. También, bajo ciertas condiciones, se podrá pagar alícuota 0% blanqueando montos mayores a USD 100.000.
En cuánto al empleo público se buscará profundizar los recortes que ya se hicieron hasta este momento.
líder del PRO cuestionó la falta de apoyo del gobierno de Milei y la posible intención política detrás del derrumbe de la iniciativa.
El oficialismo suma figuras clave mientras el PRO pierde referentes y atraviesa su crisis más profunda desde la ruptura de Juntos por el Cambio.
Tres años de prisión condicional e inhabilitación por manipular el INDEC.
Caputo y Milei detallan un plan para permitir que los ahorristas ingresen sus dólares sin dejar rastros, antes de las elecciones en Buenos Aires.
Mientras se alienta la ganadería con demandas de infraestructura y reformas, el Gobierno pone en marcha y anuncia inversiones clave para el sur provincial.
Impulsando la proyección internacional de las empresas mendocinas.