
El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.

Uno de los principales anuncios del discurso anual del gobernador fue la concreción del primer Código de Aguas de Mendoza.
El Código será un complemento al plan maestro para el sector hídrico 2050, que fue ideado tras el acuerdo de cooperación firmado en 2022 con la Compañía Nacional de Agua de Israel (Mekorot), con el fin de contar con su asistencia técnica.
Al código se le suma "la Planificación" como requisito obligatorio de las gestiones en Irrigación con un sistema de penalidades. También se regulan los conflictos interjurisdiccionales. La obligación en realizar aforos y balances hídricos será más riguroso. Además, anticiparon, se incluirá un nuevo uso: el uso ambiental. Hasta ahora están los usos para abastecimiento poblacional, para riego agrícola, uso industrial y recreativo.
Ley de Aguas de Mendoza fue dictada en 1884, aunque se han dictado más de 120 leyes que inciden en el alcance del régimen de aguas, y se le suman numerosos reglamentos que han tratado de adaptar el texto al presente.
En su discurso el gobernador mencionaba "Irrigación está trabajando en la elaboración de un Plan Hídrico Provincial con horizonte al 2050 que busca establecer parámetros y principios para mejorar la gestión futura del agua".

El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.

Hebe Casado representará a Mendoza ante Milei, enfocándose en la estabilidad económica frente a reclamos de ATN y obras.

El presidente de Argentina confirmó que los cambios en el gabinete nacional no serían inmediatos.