Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
El paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 9 de mayo contará con la adhesión de los trabajadores de las distintas ramas de transporte, lo que provocará una parálisis casi total de los servicios.
Los sindicalistas aseguran que la medida afectará los servicios de transporte, educación, salud, comercio y bancos en todo el país.
¿Cómo funcionará el transporte público en Mendoza?
Los empresarios de AUTAM emitieron un comunicado destacando que por el paro de la CGT, el servicio público funcionará fe manera reducida, con una prestación del 60% de los recorridos habituales, para garantizar el transporte de docentes, estudiantes, trabajadores y usuarios frecuentes del sistema.
y agregaron que "el esquema de circulación incluye a los servicios del área metropolitana y de Media y Larga distancia provincial".
El titular de la central sindical y Camioneros Ricardo Letard dijo: "El paro es sin movilización, así que cada gremio lo hará a su manera. Hasta ahora, los 81 gremios que integran la CGT han dicho que van a parar. Obviamente que algunos, como colectivos y salud, tendrán que prestar una guardia obligatoria porque no se puede paralizar toda la actividad.
Además explicó: "nosotros, los camioneros, vamos a concentrar en la Refinería de Luján de Cuyo desde las 00 del jueves. Vamos a ser unos pocos, como lo hacemos siempre, pero va a estar cada delegado y cada representante gremial en las distintas empresas. Después, cerca de las 10, los secretarios generales vamos a ir al diario Los Andes a apoyar a los compañeros que han sido despedidos".
¿Qué pasará con los bancos?
En sus redes sociales la bancaria informó que va a parar el jueves, a demás de publicar punto por punto las razones del mismo. También se aclaró que aunque van a adherirse al paro, pero con la salvedad de que solo atenderán a jubilados y pensionados.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.