
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Todos los años Irrigación lleva adelante un Plan de Obras con financiamiento propio, que mejoran la red hídrica, en todas las cuencas de Mendoza.
El cronograma 2024 está compuesto por 44 obras de diferente envergadura, que se ejecutarán por las vías de contratación tradicional, es decir, licitación pública desde la Sede Central de Irrigación, y por Administración, a través de las Subdelegaciones e Inspecciones de Cauce.
Se trata de una inversión importante que proviene del presupuesto anual con el que cuenta el organismo del agua, del cual se destinan $3.780 millones de pesos. De las 44 obras, 12 serán ejecutadas por licitación y 32 por administración.
Los objetivos que se persiguen con la ejecución de las obras es aumentar la eficiencia en los sistemas de riego, disminuyendo pérdidas por infiltración y mejorando la distribución del recurso hídrico. Con la ejecución de las obras se logrará impermeabilizar 14.584 metros de cauces.
Según su tipología, las obras a ejecutar serán en un 68% de impermeabilización (50% de revestimiento y 18% entubamiento) de canales, cauces e hijuelas; mientras que, por otro lado, un 25% corresponden a obras de reparación y mantenimientos y un 7% a construcción de obras de arte.
El detalle cuenca por cuenca:
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.