
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El conflicto entre los mandatarios que comenzó cuando Pedro Sánchez difamó a Javier Milei y este en un acto en Madrid invitado por el partido VOX le respondió, ahí el conflicto comenzó a crecer al punto de que España exige disculpas públicas del mandatario argentino y hasta retiró su embajadora de Buenos Aires.
Ante esta situación los mercados estuvieron atentos y el dólar subió.
El dólar blue registró una suba de $60 el lunes y este martes aumentó otros $50, actualmente cotiza a $1.230 para la venta y a $1.210 para la compra.
El dólar oficial cotiza a $908.
El dólar tarjeta pasó a costar $1.452.80.
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se encuentra en $1.173.70 sin contar las comisiones del agente intermediario.
El dólar CCL (Contado con Liquidación) que surge de comprar un activo en pesos y venderlo en dólares en el exterior a través de la especie C tiene un precio de $1.202.20. Nuevamente, sin contar las comisiones que cobran las sociedades de bolsa.
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
Buscan frenar abusos y reforzar controles migratorios.
Con una inversión de 250 mil dólares, más de mil vecinos del distrito rural de Guaymallén acceden a un suministro seguro y constante.
El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.