
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
El Presidente Javier Milei, confirmó su asistencia a la Conferencia Mundial de la Paz, organizada por el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, en el marco del conflicto bélico que Ucrania mantiene con Rusia.
Más de 70 Jefes de Estado y Gobierno han ratificado su participación en el encuentro y se espera que Joe Biden, Presidente de los Estados Unidos, esté presente.
Argentina se encuentra entre los 160 países convocados, luego de una conversación telefónica ocurrida en mayo entre Milei y Zelensky. Será el segundo encuentro entre ambos mandatarios , ya que el líder europeo llegó a Buenos Aires para la asunción de Milei.
La cumbre por la paz en Ucrania fue convocada por Kiev. Sin embargo, la organización estará a cargo de Suiza, como seguimiento de una primera conferencia internacional celebrada a mediados de 2022 y dedicada a la futura reconstrucción de Ucrania después de la guerra.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto