
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo hizo el Sindicato de Personal Jerárquico de los petroleros quien visibiliza a una escuela en la localidad de Pata Mora del departamento del sur mendocino. Señalan la “ausencia” de la provincia y del municipio, a la vez que se ponen a disposición para ayudar a ese centro educativo en el que conviven docentes y alumnos
17/11/2022 RedacciónLa educación es uno de los ejes en el cual todos se “llenan la boca” con palabras de esperanza y de promesas. Pero en la localidad de Pata Mora, en el departamento de Malargüe, esas palabras están vacías de realidad.
Julián Matamala, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado y Químicos de Cuyo y La Rioja, elevó una carta abierta al gobernador Rodolfo Suarez, al senador nacional Alfredo Cornejo y al intendente de ese municipio Juan Manuel Ojeda.
Tras relatar la gravedad de la Escuela Albergue Río Colorado 8-659, el dirigente gremial, menciona la realidad de los 39 niños que comparten tiempo completo junto a la docencia “que mezcla su compromiso hasta ser algo muy parecido a una madre, ya que son responsables de la educación y de la alimentación”.
“Vimos y presenciamos las condiciones extremadamente limitadas con la que estos docentes educan y cuidan a niños de 4 a 12 años. La precarización de las instalaciones, la desidia de un estado provincial y municipal ausente, impactó nuestra visita al establecimiento”, relata.
En la carta abierta, el petrolero detalla que “hay baños con parte de sus instalaciones en desuso, cámaras sépticas colapsadas y derrame de ´aguas servidas´ dentro del baño de mujeres. Sin mencionar que esta sección no cuenta con refrigeración para los días de calores intensos de verano, sólo con una estufa de tiro balanceado para un espacio de 20 metros por cinco”.
“Nuestro Sindicato y Mutual queda a disposición para colaborar en conjunto”, cierra la carta firmada por él.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.