
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Desde el gobierno tratan de contrarrestar esta situación mediante ayudas como los planes de AUH+Tarjeta Alimentaria, bolsones y cajas de comida.
04/06/2024En los primeros meses del año la pobreza subió al 55,5 por ciento, según estimó la Universidad Católica Argentina (UCA) mediante un estudio difundido este lunes. El informe indicó que casi 25 millones de personas se encuentran por debajo de la canasta básica total.
Entre los datos, también se menciona el estado de la educación y del trabajo en la Argentina, en donde el 23% de los niños de entre 3 y 5 años no asiste a establecimientos educativos formales, el 0,4% de los que tienen entre 6 a 12 años no va a la escuela primaria, el 9,1% asiste con sobre edad a la escuela primaria y el 35,3% de los jóvenes de 18 a 29 años no terminó la secundaria.
Tras la situación de vulnerabilidad alimentaria en la que se encuentra la población, el gobierno intenta contrarrestar la situación con acciones desde el Estado. Considerando a los niños y adolescentes, el 42,6% de ellos reside en hogares que reciben la AUH+Tarjeta Alimentaria, el 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de comedor no escolar; sumando muchos hogares más de un beneficio.
En el Plan Nacional Argentina contra el Hambre, que tiene como objetivo garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la población en el contexto de la Emergencia Alimentaria Nacional, prorrogada hasta diciembre de 2025, para junio se dispuso un aumento del 9,37%. Por lo que una familia con un hijo percibirá $48.125 por mes; una con dos hijos: $75.468 y una con tres hijos o más, $99.531.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Diputados aliados al oficialismo votaron contra los vetos presidenciales, mientras crecen las tensiones con los gobernadores.
El Banco Central intervino con ventas por 53 millones de dólares mientras las cotizaciones paralelas superan los $1.500 y las reservas siguen cayendo.