
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Cancillería Argentina anunció que "la primera exportación directa de carne bovina argentina refrigerada ingresó exitosamente al mercado de Hungría". El acuerdo incluye cortes como lomo, bife ancho y bife angosto, entre otros.
ECONOMÍA05/06/2024Mientras Argentina busca nuevo socios comerciales, a raíz del giro en la política económica y de relaciones exteriores, nuevos mercados aparecen para la exportación de carne.
Cancillería Argentina emitió un comunicado que destaca el ingreso "de la primera exportación directa de carne bovina argentina refrigerada al mercado de Hungría.
Si bien hoy, China es el principal importador de carne, el organismo destacó que el nuevo socio europeo constituye un "hito en las relaciones comerciales entre la Argentina y Hungría"
El primer envío al país centroeuropeo incluye cortes selectos como lomo, bife ancho, bife angosto, colita de cuadril, tapa de cuadril (picanha) y corazón de cuadril.
Como resultado del las relaciones comerciales y de la apertura del mercado, "ha nacido la empresa MUGE Hungría, una nueva sociedad comercial dedicada a llevar la carne argentina a esta región", afirman.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
Alertó sobre posible operación política y espionaje.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.