
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Cancillería Argentina anunció que "la primera exportación directa de carne bovina argentina refrigerada ingresó exitosamente al mercado de Hungría". El acuerdo incluye cortes como lomo, bife ancho y bife angosto, entre otros.
ECONOMÍA05/06/2024Mientras Argentina busca nuevo socios comerciales, a raíz del giro en la política económica y de relaciones exteriores, nuevos mercados aparecen para la exportación de carne.
Cancillería Argentina emitió un comunicado que destaca el ingreso "de la primera exportación directa de carne bovina argentina refrigerada al mercado de Hungría.
Si bien hoy, China es el principal importador de carne, el organismo destacó que el nuevo socio europeo constituye un "hito en las relaciones comerciales entre la Argentina y Hungría"
El primer envío al país centroeuropeo incluye cortes selectos como lomo, bife ancho, bife angosto, colita de cuadril, tapa de cuadril (picanha) y corazón de cuadril.
Como resultado del las relaciones comerciales y de la apertura del mercado, "ha nacido la empresa MUGE Hungría, una nueva sociedad comercial dedicada a llevar la carne argentina a esta región", afirman.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.