El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Carne Argentina, el alimento codiciado en el mundo que tiene un nuevo comprador europeo
Cancillería Argentina anunció que "la primera exportación directa de carne bovina argentina refrigerada ingresó exitosamente al mercado de Hungría". El acuerdo incluye cortes como lomo, bife ancho y bife angosto, entre otros.
ECONOMÍA05/06/2024RedaccionMientras Argentina busca nuevo socios comerciales, a raíz del giro en la política económica y de relaciones exteriores, nuevos mercados aparecen para la exportación de carne.
Cancillería Argentina emitió un comunicado que destaca el ingreso "de la primera exportación directa de carne bovina argentina refrigerada al mercado de Hungría.
Si bien hoy, China es el principal importador de carne, el organismo destacó que el nuevo socio europeo constituye un "hito en las relaciones comerciales entre la Argentina y Hungría"
El primer envío al país centroeuropeo incluye cortes selectos como lomo, bife ancho, bife angosto, colita de cuadril, tapa de cuadril (picanha) y corazón de cuadril.
Como resultado del las relaciones comerciales y de la apertura del mercado, "ha nacido la empresa MUGE Hungría, una nueva sociedad comercial dedicada a llevar la carne argentina a esta región", afirman.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
Con un imponente show y la presencia de más de 150 artistas, Victoria Lucero fue elegida para representar al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
El Gobierno de Mendoza ofrece financiamiento con tasas preferenciales para labores culturales, con plazos de hasta 21 meses y un año de gracia.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.