
El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.
Según el comunicado oficial "El organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes, y organizar charlas y eventos. Ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito”
POLÍTICA07/06/2024
Redacción
Luego de oficializar el cierre y despido del personal, desde la administración nacional sentenciaron que, "Este organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes, y organizar charlas y eventos. Ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito. Por el contrario, el pueblo argentino fue testigo de su sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas".
Desde el gobierno expresaron que el mantenimiento de la subsecretaría implica, la mantención de edificios y más de 800 empleados con distintos sueldos provenientes del Estado, lo que influye y perjudica en llegar a la meta de déficit 0.
Por otro lado aclararon que las funciones que cumplía la cartera, fijadas por la Ley, seguirán cumpliéndose en el seno de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y otras en el ámbito de la Secretaría de Justicia, ambas Dependientes del Ministerio de Justicia.

El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.

Hebe Casado representará a Mendoza ante Milei, enfocándose en la estabilidad económica frente a reclamos de ATN y obras.

El presidente de Argentina confirmó que los cambios en el gabinete nacional no serían inmediatos.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que un grupo minoritario intentó provocar enfrentamientos con las fuerzas policiales durante una manifestación realizada este jueves.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

El plan incluye rutas, represas y empresas energéticas.