
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Los proyectos de ley comenzarán a tratarse en el recinto de la Cámara Alta este miércoles a partir de las 10:00hs. Cada ítem se tratará por separado.
La Ley Bases es el proyecto insignia del Gobierno que ya lleva cinco meses de discusión parlamentaria y que finalmente este miércoles iniciará su tratamiento en la Cámara de Senadores, lo que definirá el destino de la iniciativa oficial.
Desde el gobierno negocian cambios que se producirán durante la sesión para garantizar la aprobación en general.
El Gobierno necesita 37 votos para abrir el debate, y luego para alcanzar la aprobación general.
Por el momento el oficialismo cuenta con 35 legisladores a su favor, y la oposición kirchnerista con 33 votos en contra sumando los votos del radical Martín Lousteau, que defenderá un dictamen propio, la decisión recae sobre tres voluntades que actualmente se concentran en el radical Maximiliano Abad y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
A pensar de esto, el gobierno cuenta con el apoyo de 10 gobernadores de Juntos por el Cambio que se reunieron vía zoom y firmaron un comunicado para darle un acompañamiento total al paquete fiscal.
¿Que pasaría si no se aprueba la Ley Bases? deberá volver a Diputados para su revisión.
Por lo que de ahí cuenta con dos vías, o revalidar la redacción original o ratificar los cambios propuestos con posterioridad.
Además se está llevando a cabo un operativo de seguridad que será conjunto entre el área de Seguridad nacional al frente de Patricia Bullrich y sus pares de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trabajará en tres anillos. La custodia de las sedes nacionales quedará a cargo de las fuerzas federales y el tercer anillo de las fuerzas porteñas. Los operativos buscarán evitar cortes de calles aunque todo dependerá de la cantidad de manifestantes.
.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Lombardi salió al cruce de Fernández Sagasti tras el pedido de Jury contra Marinelli, acusado de habilitar perforaciones en zona restringida del acuífero del Río Mendoza.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.