
Buscan frenar abusos y reforzar controles migratorios.
A través de un fallo, el organismo consideró que Argentina es responsable "por no haber adoptado medidas razonables para prevenir el atentado ocurrido el 18 de julio de 1994". Por otra parte afirma que "no cumplió con su deber de investigar con la debida diligencia", el caso.
INTERNACIONAL14/06/2024En el marco de la causa AMIA, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, condenó al Estado argentino por "no haber adoptado medidas razonables para prevenir el atentado ocurrido el 18 de julio de 1994, así como por no haber cumplido con su deber de investigar con la debida diligencia y dentro del plazo razonable el atentado y su encubrimiento".
En el fallo contra el país, declaró además, "la responsabilidad de Argentina por no haber garantizado un acceso
real a la documentación sobre el atentado. Asimismo, se determinó la violación al derecho a la verdad por las múltiples falencias del Estado en la determinación de la verdad histórica sobre el atentado y su responsabilidad directa en las maniobras de encubrimiento, así como por las dificultades que han tenido los familiares de las víctimas en acceder a la información sobre el caso".
En la Sentencia notificada hoy en el Caso Asociación Civil Memoria Activa Vs. Argentina, el fallo dispuso que el Estado argentino “debe comprometerse con las investigaciones y las medidas de reparación”. De esta manera, la Corte IDH hizo lugar al reclamo formulado por la agrupación de víctimas y familiares Memoria Activa, con el patrocinio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
El documento ordena además, que el Estado argentino “remueva todos los obstáculos para investigar el atentado y el encubrimiento en un plazo razonable”.
Buscan frenar abusos y reforzar controles migratorios.
El sismo de 8,8 en Kamchatka activa amenaza de tsunami; Chile lidera las medidas preventivas en la región.
El sismo, con epicentro en Kamchatka, deja daños materiales en áreas cercanas pero sin víctimas fatales. Países del Pacífico, como Japón, Hawai, Alaska y Chile, toman precauciones ante posibles tsunamis.
A partir de noviembre, los pagos de transferencias, multas e impuestos se gestionarán en una única plataforma digital en todo el país.
El SMN advierte sobre un fenómeno que romperá récords históricos en la región de Cuyo.
La iniciativa también incluye una plataforma para consultar propuestas de los candidatos.