
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Alcohol cero detrás el volante para evitar que cinco niños mueren en accidentes de tránsito por semana. Un informe de la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad de Pediatría y la Asociación para la Disminución de los Siniestros Viales
14/12/2022 Matías AciarEn plena crisis institucional política, que atañe no solo empresarios, industrias y familiares víctimas de estas estadísticas, hoy el dato es más que relevante llegando un fin de año en plena Sindemia, donde diputados nacionales dieron su aprobación a la espera su tratamiento en el Senado sobre el proyecto de alcohol cero.
La iniciativa propone reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir. Obtuvo 195 votos afirmativos, 19 en contra y cuatro abstenciones.
Entre 2012 y 2022, se provocan 270 muertes de infantes por año por diferentes causas entre las que se encuentran, no usar cinturón de seguridad, distracciones por el uso de equipos móviles, conductores manejando bajo el efecto de poli-consumo, (alcohol y drogas varias), entre las principales causas.
Hoy planificar para las generaciones venideras la regulación de cómo se debe conducir en nuestro país, debe ser parte de una política pública macro, que nadie debe sacar los pies del plato, partiendo de los concejales de cada municipio.
Esta ley viene a igualar la responsabilidad a los conductores priorizando la seguridad vial resguardando ni más ni menos que el bien de la vida, los cuales son absolutamente prevenibles si se cumplieran con medidas elementales como el uso del cinturón de seguridad, la colocación correcta de los sistemas de retención infantil, evitar el exceso de velocidad y no conducir si se consumió alcohol u otras sustancias.
Estos datos vienen a dejar un mensaje claro a esos que creen tener el poder de controlar la vida desde sus bancas provinciales y nacionales, donde no hay margen para negociar nada en pleno año electoral.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS), Sociedad Argentina de Pediatría / Asociación para la Disminución de los Siniestros Viales.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.