
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Dos legisladores del Frente de Todos proponen crear un fondo fiduciario para apoyar a los pequeños y medianos productores para un mejor aprovechamiento del agua para el uso agrícola. “Más del 81% del agua de Mendoza se destina al riego, de la cual, la mitad se pierde por un sistema ineficiente, como el riego a manto”, sostienen
21/12/2022 RedacciónLa senadora Cecilia Juri y el diputado Bruno Ceschin (FDT-PJ) presentaron un proyecto de ley para crear el Plan Provincial para la transición y el mejoramiento del Sistema de Riego. Proponen que mediante créditos, los productores accedan a la tecnificación para el aprovechamiento del riego agrícola.
Los justicialistas prevén la creación de un Fondo Fiduciario específico para ello, compuesto por el 0,5% de los presupuestos anuales de los próximos 5 años, y por el 2% de las recaudaciones reales que superen a las recaudaciones estimadas.
El plan propone brindar una cobertura gradual, siendo total e integral para pequeños y medianos productores y sustancial para grandes productores, adecuándose a la capacidad financiera de cada uno.
Los propietarios de hasta 15 ha gozarán de un crédito equivalente al 100% de la inversión; quienes posean entre 16 y 50 ha podrán acceder a un crédito del 80% de la inversión, mientras quienes dispongan de más de 50 ha tendrán un reintegro del 70% de la inversión a efectuar.
Además, el plazo de devolución del crédito será de 20 años, con 2 años de gracia. Estas condiciones mejoran y superan las líneas de financiamiento actual del Fondo para la Transformación y el Crecimiento y Mendoza Activa eficiencia que ofrece reintegro del 40% o 50% sobre las inversiones realizadas requiriendo que los propietarios tengan el capital para invertir.
Se propone que el Plan Provincial para la Transición y el Mejoramiento en el Sistema de Riego funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía y Energía. Podrán adquirir los créditos quienes demuestren arrienda o propiedad de tierras destinadas a cultivo y presenten declaración jurada donde se exprese la no posesión de un riego agrícola eficiente.
A su vez, la norma establece que a partir del 1 de enero de 2028 sea obligatoria la utilización de un sistema eficiente en el uso de agua para riego de cultivo y posterior a esa fecha se sancione a quienes no adecuen sus sistemas de riego.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
La Asamblea Nacional de Municipios abordó temas como la sostenibilidad y transición energética.