
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Los representantes gremiales de los Empleados Judiciales han aceptado una propuesta salarial mejorada por parte del Gobierno Provincial.
Durante una jornada de reuniones paritarias este martes 2 de julio, se acordó que para el tercer trimestre del año, los empleados optarán por la propuesta alternativa 2.
Esta segunda alternativa incluye un aumento del 5% sobre el básico de la clase y ajustes en el ítem 1482 Empleados Judiciales, se incrementará del 20% al 26% a partir del 1° de agosto, y al 27% a partir de septiembre. Además, se ha establecido la creación del ítem Efectividad CCP para mejorar la actividad y los resultados de las Oficinas Fiscales Departamentales.
Por otro lado, el gobierno también se reunió con los representantes de Ampros y ofrecerle una propuesta superadora.
En el marco de la reapertura de paritarias, se llevó a cabo la segunda reunión entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales de los profesionales de la salud (Ampros).
Mariana Lima, directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, anunció que la propuesta para el tercer trimestre del año contempla un aumento del 5% en el básico para julio, agosto y septiembre, junto con incrementos del 5% en el ítem de responsabilidad profesional durante agosto y septiembre.
En la última negociación, el Gobierno provincial presentó dos propuestas que fueron aceptadas por 16 sectores gremiales. Cuatro sectores optaron por la primera alternativa, que incluye aumentos del 10% en abril, mayo y junio, basados en el básico de enero de 2024. Además, se ofrecieron sumas no remunerativas de $70 mil en abril, $50 mil en mayo y $30 mil en junio para los agentes cuyo salario bruto en marzo no alcanzó dos veces y media el salario mínimo, vital y móvil. Para quienes superaron este umbral, las sumas no remunerativas fueron de $35 mil en abril, $25 mil en mayo y $11 mil en junio.
La segunda alternativa, aceptada por 12 sectores, contempla aumentos del 11% en abril, mayo y junio, basados también en el básico de enero de 2024.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
La fiscalía avanza con la incautación de 80.000 dólares y nuevas pruebas sobre cohechos.
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno