
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Los representantes gremiales de los Empleados Judiciales han aceptado una propuesta salarial mejorada por parte del Gobierno Provincial.
Durante una jornada de reuniones paritarias este martes 2 de julio, se acordó que para el tercer trimestre del año, los empleados optarán por la propuesta alternativa 2.
Esta segunda alternativa incluye un aumento del 5% sobre el básico de la clase y ajustes en el ítem 1482 Empleados Judiciales, se incrementará del 20% al 26% a partir del 1° de agosto, y al 27% a partir de septiembre. Además, se ha establecido la creación del ítem Efectividad CCP para mejorar la actividad y los resultados de las Oficinas Fiscales Departamentales.
Por otro lado, el gobierno también se reunió con los representantes de Ampros y ofrecerle una propuesta superadora.
En el marco de la reapertura de paritarias, se llevó a cabo la segunda reunión entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales de los profesionales de la salud (Ampros).
Mariana Lima, directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, anunció que la propuesta para el tercer trimestre del año contempla un aumento del 5% en el básico para julio, agosto y septiembre, junto con incrementos del 5% en el ítem de responsabilidad profesional durante agosto y septiembre.
En la última negociación, el Gobierno provincial presentó dos propuestas que fueron aceptadas por 16 sectores gremiales. Cuatro sectores optaron por la primera alternativa, que incluye aumentos del 10% en abril, mayo y junio, basados en el básico de enero de 2024. Además, se ofrecieron sumas no remunerativas de $70 mil en abril, $50 mil en mayo y $30 mil en junio para los agentes cuyo salario bruto en marzo no alcanzó dos veces y media el salario mínimo, vital y móvil. Para quienes superaron este umbral, las sumas no remunerativas fueron de $35 mil en abril, $25 mil en mayo y $11 mil en junio.
La segunda alternativa, aceptada por 12 sectores, contempla aumentos del 11% en abril, mayo y junio, basados también en el básico de enero de 2024.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.