
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, aprobó el reglamento que establece las pautas de ingreso a los colegios secundarios de esa dependencia, para el ciclo lectivo 2025.
Se trata de los requisitos para que alumnos con nivel primario finalizado puedan obtener un banco en escuelas como Liceo Agrícola, Martín Zapata, Magisterio, Universitario Central, Departamento de Aplicación Docente y la escuela de Agricultura de General Alvear.
En primera instancia, los jóvenes deberán realizar dos cursos de nivelación obligatorios, uno en lengua y otro en matemáticas, requisito para poder avanzar a la instancia de evaluación.
Habrá dos exámenes presenciales, sin recuperatorio. Desde la UNCuyo, aclararon que sólo podrán preinscribirse alumnos que cuenten con promedios de entre 8.50 a 10, y los resultados de la evaluación tendrán un orden de mérito.
En el 2023, la polémica se desató debido a que el ingreso a los colegios era con trayectoria escolar previa e ingresaban sólo alumnos con promedio diez. El reclamo de cientos de padres se hizo notar debido a que hubo 1.047 alumnos que tenían 10 de promedio y sólo había lugar para 930 jóvenes.
Fechas importantes:
Preinscripción nivelación: del 22 al 26 de julio.
Comienzo de nivelación: desde el 15 de agosto.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.