
Facilitan participación ciudadana en audiencia pública por el "PSJ Cobre Mendocino"
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, aprobó el reglamento que establece las pautas de ingreso a los colegios secundarios de esa dependencia, para el ciclo lectivo 2025.
Se trata de los requisitos para que alumnos con nivel primario finalizado puedan obtener un banco en escuelas como Liceo Agrícola, Martín Zapata, Magisterio, Universitario Central, Departamento de Aplicación Docente y la escuela de Agricultura de General Alvear.
En primera instancia, los jóvenes deberán realizar dos cursos de nivelación obligatorios, uno en lengua y otro en matemáticas, requisito para poder avanzar a la instancia de evaluación.
Habrá dos exámenes presenciales, sin recuperatorio. Desde la UNCuyo, aclararon que sólo podrán preinscribirse alumnos que cuenten con promedios de entre 8.50 a 10, y los resultados de la evaluación tendrán un orden de mérito.
En el 2023, la polémica se desató debido a que el ingreso a los colegios era con trayectoria escolar previa e ingresaban sólo alumnos con promedio diez. El reclamo de cientos de padres se hizo notar debido a que hubo 1.047 alumnos que tenían 10 de promedio y sólo había lugar para 930 jóvenes.
Fechas importantes:
Preinscripción nivelación: del 22 al 26 de julio.
Comienzo de nivelación: desde el 15 de agosto.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.