
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Diferentes partidos políticos emitieron un comunicado en el que tratan de “alzamiento” contra las instituciones el rechazo del Gobierno nacional y algunos gobernadores al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el tema de la coparticipación
24/12/2022 RedacciónArmando Magistretti (Partido Demócrata de Mendoza), Carlos Iannizzotto (Encuentro por Mendoza), Gastón Pescarmona (Partido Libertario) y Edgardo Civit Evans (Partido de los Jubilados) son los dirigentes mendocinos que distribuyeron un comunicado en el que repudian al Gobierno nacional y algunos gobernadores que anunciaron que no acatarán el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el tema de la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“No permitamos que se instaure una dictadura” comienza el comunicado aclarando que el no acatar el fallo “constituye un atropello a la República y un alzamiento contra los poderes instituidos por la Constitución”.
Incluso van más allá al sostener que “la persistencia del Gobierno en la desobediencia a la Justicia establece un acto de subversión institucional de peligrosísimas consecuencias: el estado democrático de derecho se verá sustituido por un sistema autoritario sin más límites ni controles que la sola voluntad de los que mandan”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.