
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
César Biffi, histórico dirigente radical, vuelve al ruedo para reemplazar a la Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. La funcionaria anunció su renuncia, tras ser cuestionada por incompatibilidad de funciones.
MENDOZA04/07/2024Los movimientos de funcionarios en Mendoza, continúan. En este ocasión, la Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, anunció su renuncia al cargo en el que fue nombrada, para ocupar el directorio YPF.
En su lugar, se sentará un histórico Radical de la política, como César Biffi, quien volverá a tener protagonismo, luego de ser Intendente de Godoy Cruz, Secretario de Gobierno y Senador Provincial.
La funcionaria había quedado en el ojo de la tormenta por ser titular de una cartera clave, encargada del control y habilitación medioambiental y sentarse en la mesa chica de la compañía petrolera, al mismo tiempo. Desde la oposición habían denunciado una incompatibilidad de cargos.
En su cuenta de X, confirmó su decisión, al remarcar que "hoy fue mi última reunión de Directorio en YPF. El gobernador Alfredo Cornejo confió en mí para que me convierta en la primera mujer por Mendoza en el Directorio de la principal petrolera del país y hoy dejo el cargo con grandes avances que ilusionan a Mendoza".
En su hilo de x destacó como potencial para Mendoza:
"El inicio de la exploración de la formación de la Vaca Muerta mendocina, con resultados positivos que han llevado a YPF a asumir un compromiso de más inversión".
"La ampliación de la Refinería de Luján de Cuyo y el inicio de trabajos de YPF Luz en el Quemado, un parque solar de 150 Mw".
"Y los números que hoy refleja CHACHAHUÉN SUR, que tras lograr revertir el declinó de la producción, el área ha alcanzado máximos históricos de producción, llegando a los 1825 m³/d en mayo de 2024, lo que representa más del 20% de la producción total de crudo de la provincia".
"Hoy continúa al frente de esta tarea el Agrim. Cesar Biffi, en quién confío por su solvencia y honestidad".
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.