
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
A través del boletín oficial, el Gobierno oficializó la incorporación de Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Sturzenegger, jurará a las 18 ante Javier Milei, tendrá un total de 27 atribuciones, según el Decreto 585/2024, que modifica la Ley de Ministerios.
Este nuevo ministerio fue creado para asistir al Presidente y al Jefe de Gabinete en la implementación de políticas de desregulación, reforma y modernización del Estado, con el objetivo de reducir el gasto público, aumentar la eficiencia de la administración pública y mejorar la competitividad económica.
Cabe destacar que Sturzenegger fue uno de los principales actores y creadores del Decreto de Necesidad y Urgencia 70, junto con varios estudios jurídicos, una medida aún vigente que tiene como objetivo desregular la economía y reformar la estructura del Estado.
Además el nuevo ministro fue presidente del Banco Central entre 2015 y 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. Previamente había sido diputado nacional y presidente del Banco Ciudad. También ocupó la Secretaría de Política Económica durante el gobierno de Fernando De La Rúa, en 2001. Renunció el 20 de noviembre, un mes antes de que se desatara la crisis. En los 90′2, durante el mandato de Carlos Menem, tuvo un cargo en YPF.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.