
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Se publicó hoy en el Boletín Oficial de la Nación, el decreto 578/24, que ratifica la adenda firmada, para que Mendoza invierta los 1023 millones de dólares en otros proyectos de infraestructura.
MENDOZA08/07/2024El Boletín oficial de la República Argentina, publicó el decreto decreto 578/24 , en el que ratifica la Adenda firmada entre el Ministerio de Economía y el Gobierno de Mendoza, para que la provincia utilice los fondos de Portezuelo del Viento en otras obras.
De esta manera, el Gobernador Alfredo Cornejo, tiene luz verde para gastar 1023 millones de dólares en cualquier proyecto de infraestructura a lo largo y a lo ancho de Mendoza.
El "plan de pago" que el Estado Nacional le otorga a la provincia, se encuentra en la última etapa ya que en octubre de este año, se transferirá la última cuota.
Cabe recordar que Portezuelo del Viento fue un sueño trunco para Cornejo. La represa hidroeléctrica con dimensiones cuatro veces mayores a Potrerillos, se iba a construir en Malargüe, pero una puja de intereses políticos entre las cinco provincias que comparten la cuenca del Río Colorado, le torció el brazo al ex Presidente Alberto Fernández, quien tuvo una evaluación desfavorable sobre el proyecto.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.