
Facilitan participación ciudadana en audiencia pública por el "PSJ Cobre Mendocino"
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
Se publicó hoy en el Boletín Oficial de la Nación, el decreto 578/24, que ratifica la adenda firmada, para que Mendoza invierta los 1023 millones de dólares en otros proyectos de infraestructura.
MENDOZA08/07/2024El Boletín oficial de la República Argentina, publicó el decreto decreto 578/24 , en el que ratifica la Adenda firmada entre el Ministerio de Economía y el Gobierno de Mendoza, para que la provincia utilice los fondos de Portezuelo del Viento en otras obras.
De esta manera, el Gobernador Alfredo Cornejo, tiene luz verde para gastar 1023 millones de dólares en cualquier proyecto de infraestructura a lo largo y a lo ancho de Mendoza.
El "plan de pago" que el Estado Nacional le otorga a la provincia, se encuentra en la última etapa ya que en octubre de este año, se transferirá la última cuota.
Cabe recordar que Portezuelo del Viento fue un sueño trunco para Cornejo. La represa hidroeléctrica con dimensiones cuatro veces mayores a Potrerillos, se iba a construir en Malargüe, pero una puja de intereses políticos entre las cinco provincias que comparten la cuenca del Río Colorado, le torció el brazo al ex Presidente Alberto Fernández, quien tuvo una evaluación desfavorable sobre el proyecto.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.