
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Se publicó hoy en el Boletín Oficial de la Nación, el decreto 578/24, que ratifica la adenda firmada, para que Mendoza invierta los 1023 millones de dólares en otros proyectos de infraestructura.
MENDOZA08/07/2024El Boletín oficial de la República Argentina, publicó el decreto decreto 578/24 , en el que ratifica la Adenda firmada entre el Ministerio de Economía y el Gobierno de Mendoza, para que la provincia utilice los fondos de Portezuelo del Viento en otras obras.
De esta manera, el Gobernador Alfredo Cornejo, tiene luz verde para gastar 1023 millones de dólares en cualquier proyecto de infraestructura a lo largo y a lo ancho de Mendoza.
El "plan de pago" que el Estado Nacional le otorga a la provincia, se encuentra en la última etapa ya que en octubre de este año, se transferirá la última cuota.
Cabe recordar que Portezuelo del Viento fue un sueño trunco para Cornejo. La represa hidroeléctrica con dimensiones cuatro veces mayores a Potrerillos, se iba a construir en Malargüe, pero una puja de intereses políticos entre las cinco provincias que comparten la cuenca del Río Colorado, le torció el brazo al ex Presidente Alberto Fernández, quien tuvo una evaluación desfavorable sobre el proyecto.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.