
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El legislador de Protectora se expresó a través de las redes sociales, contra la decisión del presidente de la Cámara de Diputados por no permitir debatir sobre el decreto del gobernador Suarez por la toma de deuda
03/01/2023 RedacciónJosé Luis Ramón fue claro al decir que “un decreto para emitir nueva deuda el último día hábil del año 2022, nos determina la intencionalidad de que dicha decisión no pase por la Legislatura provincial, como debería ser cualquier toma de deuda”.
Acto seguido, el diputado provincial de Protectora, responsabilizó al presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés Lombardi, que le negó un pedido de realización de sesión.
Si bien Ramón entendió la necesidad de dar vacaciones a los trabajadores de la Legislatura, se manifestó preguntando “¿dónde queda la urgencia de tratar una nueva forma de deuda que afecta directamente a toda la ciudadanía mendocina?”
El referente de Protectora acusó diciendo que “hay una intención clara de que no se debatan estos temas ríspidos, porque siguen gestionando a espaldas del pueblo”.
Respuesta de Lombardi
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Andrés Lombardi, tomó nota del pedido de varios diputados, entre ellos Ramón, para citar a sesión especial, pero aduciendo la Resolución 21 de la Presidencia del cuerpo, que establece el receso legislativo, no hizo lugar a lo solicitado por los legisladores (Ver Resolución).
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.