
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Son dieciocho los mandatarios provinciales que esta noche en Tucumán, le darán su apoyo al Presidente Javier Milei. Los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego y La Rioja, no participarán.
POLÍTICA08/07/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, apareció en las redes sociales a pocas horas de firmarse el Pacto de Mayo y publicó en su cuenta de X, la lista de gobernadores que acompañarán con su firma, la iniciativa de Javier Milei.
Para el gobierno nacional, se trata de la vigilia del Pacto de Tucumán, en la previa del 208° aniversario de la declaración de la Independencia que tendrá lugar en la Casa Histórica de la provincia de Tucumán.
Según trascendió, la Vicepresidenta, Victoria Villaruel, padece un cuadro gripal y por consejo de su médico no viajó a la provincia norteña.
La lista de 18 mandatarios provinciales está compuesta por:
Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Los que no acompañarán:
Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja).
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.