
Cornejo y Petri presentaron candidatos en Mendoza con un fuerte respaldo a Milei
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
El Gobernador de Mendoza, destacó la foto de unidad en Tucumán. Consideró que el respaldo al Presidente, tiene un objetivo claro: estabilizar la economía.
POLÍTICA09/07/2024 Renzo BonafedeEl Gobernador, Alfredo Cornejo, celebró la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, un gesto político que incluyó a otros diecisiete mandatarios provinciales.
La declaración para "refundar la Argentina" tuvo dos intentos fallidos. Los tiempos establecidos en el programa de gobierno no se cumplieron ya que el Presidente tenía previsto firmar el pacto, el 25 de mayo (Conmemoración del primer gobierno patrio) o el 20 de junio (Día de la Bandera), pero la dilatada discusión de la Ley Bases, que tuvo a los gobernadores como partícipes necesarios para que Javier Milei lograra algo de musculatura política, impidió la realización del acto.
En ese grupo selecto expandido de mandatarios provinciales, que pusieron su rúbrica en el Jardín de la República, está Cornejo. El Gobernador de Mendoza resaltó la foto de la unidad en Tucumán. “Es positivo que Argentina muestre consensos”, afirmó.
“Es una buena señal. Necesitamos que la Argentina crezca y hay que apoyar”, agregó el sancarlino, uno de los mandatarios que avaló la Ley Bases, el paquete fiscal y el plan económico del Presidente.
“Viajamos hasta Tucumán para participar de la firma del Acta de Mayo en la Casa Histórica, convencidos de que es fundamental respaldar al Gobierno nacional para estabilizar la economía y obtener verdaderos cambios que hagan que la Argentina crezca, se desarrolle y tenga un crecimiento sostenido”, destacó en la red social X.
En este contexto resaltó "las oportunidades de crecimiento y la importancia de brindar el respaldo necesario para alcanzar los cambios que cada provincia, y todo el país, necesita".
En un principio, Milei contó con el apoyo de gobernadores nucleados en Juntos por el Cambio. Luego se sumaron algunos indecisos, como fue el caso de Ignacio Torres de Chubut. Si bien, forma parte de JXC, su acercamiento fue paulatino, tras una intensa disputa política con la Casa Rosada por los fondos coparticipables y por recortes en educación y transporte.
A la lista, se agregaron los peronistas disidentes e integrantes de partidos independientes. Sin gestos de apoyo explícito pero con una estrategia conciliadora, Hugo Passalacqua de Misiones, Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro y Marcelo Orrego de San Juan, dieron el si en la Casa de Tucumán.
A último momento, se incorporó el Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, dirigente que tuvo una cercanía a Cristina Kirchner durante muchos años. Su presencia fue ratificada tras el acuerdo con Nación por la cooperación de obras.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Legisladores definen si insisten con los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad que fueron rechazados por el Poder Ejecutivo.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
La oposición no consiguió los votos para restituir la suba de haberes y del bono mensual. Legisladores como Julio Cobos lamentaron el resultado y apuntaron a la falta de sensibilidad social.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.