
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
Fue publicado hoy en el Boletín Oficial. La Resolución ratifica además, el cierre de 136 registros y suspende la apertura de 12 delegaciones, una de ellas en Mendoza.
NACIONALES10/07/2024El Boletín oficial de la República Argentina, publicó la Resolución 209/2024, que establece el cierre de 136 registros del automotor distribuídos en el todo el país. Además la normativa oficializa la suspensión de la apertura de doce oficinas, una de ellas iba a abrir sus puertas en Mendoza.
Según menciona el Articulo 3 y Anexo III de la publicación, la delegación que iba a inaugurarse en la provincia, fue asentada como "Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de
Godoy Cruz Letra “A”, provincia de Mendoza".
El documento digital, lleva la firma del Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona y obedece a las medidas adoptadas por el gobierno liberal del Presidente Javier Milei, quien en Mayo, había anunciado la eliminación del 40% de los registros y el fin de la cédula azul, antiguamente conocida como tarjeta verde.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El gremio exige un aumento salarial del 42%. En Mendoza, los colectivos seguirán funcionando con normalidad, aunque el precio del boleto subirá a $1000.
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.