
Se actualizaron los montos de las jubilaciones y pensiones en Argentina en julio de 2025
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.
NACIONALES05/05/2025Este viernes comenzó el año de pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI) con un desembolso de 620 millones de dólares, destinados a cubrir intereses y comisiones de la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.
En total, el país deberá abonar 2.000 millones de dólares en 2025 solo por intereses, con vencimientos importantes el 1° de agosto (861 millones) y el 1° de noviembre (883 millones). Además, se proyecta que el gobierno de Javier Milei podrá cumplir con estos pagos gracias a los 12.000 millones de dólares que ya recibió del FMI, más otros desembolsos previstos por 2.000 millones en junio y 1.000 millones hacia fin de año.
El acuerdo con el FMI también incluye tres pagos anuales de 1.400 millones de dólares entre 2026 y 2028, y un último pago de 700 millones en 2029, completando un nuevo préstamo total de 20.000 millones de dólares.
Actualmente, la deuda total con el FMI asciende a 57.000 millones de dólares, de los cuales 41.700 millones corresponden al crédito de 2018. Los pagos más significativos se concentrarán entre 2027 y 2029, cuando Argentina deberá abonar 23.800 millones de dólares, lo que será un periodo clave para la estrategia económica del país.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.