
Luis Caputo desmintió a Fantino y denunció manipulación en un video viral
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.
NACIONALES05/05/2025Este viernes comenzó el año de pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI) con un desembolso de 620 millones de dólares, destinados a cubrir intereses y comisiones de la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.
En total, el país deberá abonar 2.000 millones de dólares en 2025 solo por intereses, con vencimientos importantes el 1° de agosto (861 millones) y el 1° de noviembre (883 millones). Además, se proyecta que el gobierno de Javier Milei podrá cumplir con estos pagos gracias a los 12.000 millones de dólares que ya recibió del FMI, más otros desembolsos previstos por 2.000 millones en junio y 1.000 millones hacia fin de año.
El acuerdo con el FMI también incluye tres pagos anuales de 1.400 millones de dólares entre 2026 y 2028, y un último pago de 700 millones en 2029, completando un nuevo préstamo total de 20.000 millones de dólares.
Actualmente, la deuda total con el FMI asciende a 57.000 millones de dólares, de los cuales 41.700 millones corresponden al crédito de 2018. Los pagos más significativos se concentrarán entre 2027 y 2029, cuando Argentina deberá abonar 23.800 millones de dólares, lo que será un periodo clave para la estrategia económica del país.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.