El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto

Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.

NACIONALES08/05/2025RedacciónRedacción
EGEMA3Y6HND4HHICGEGLQ5FQSE (1)

El Senado de la Nación Argentina no aprobó el proyecto de la ley Ficha Limpia por un voto de diferencia. Este proyecto, que modificaba el artículo 33 de la Ley de Partidos Políticos, buscaba prohibir la candidatura a cargos públicos de quienes tengan doble condena por delitos de corrupción.

De haberse aprobado, la ley habría anulado la posibilidad de que Cristina Fernández de Kirchner se postule a futuros cargos, ya que tiene una condena en la causa Vialidad. La votación terminó con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención.

En el debate, los defensores de la ley argumentaron que era un paso hacia la transparencia y la credibilidad institucional, mientras que los opositores denunciaron que la iniciativa era un intento de proscribir a dirigentes opositores, especialmente a Cristina Fernández de Kirchner.

De los tres senadores mendocinos, dos tomaron la palabra durante la sesión: Rodolfo Suárez (UCR) y Mariana Juri (UCR) apoyaron el proyecto, considerando positivo el paso hacia la transparencia, además Juri sugirió ampliarlo para incluir otros delitos.

En cambio, Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) se opuso, calificando la ley de inconstitucional y antidemocrática, y la acusó de tener un sesgo selectivo, criticando la exclusión de delitos como narcotráfico y abuso sexual.

Sagasti dijo, "Si vamos a hablar de integridad, pongamos la vara pareja”, y propuso incluir un examen toxicológico obligatorio para los candidatos.

La ley Ficha Limpia, en su versión tratada, proponía que las personas condenadas por delitos contra la administración pública, incluso con una condena confirmada en segunda instancia, no pudieran ser candidatos. También contemplaba la creación de un registro público de Ficha Limpia en la Cámara Nacional Electoral para llevar un control de las condenas confirmadas.

Te puede interesar
Lo más visto