
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La agroindustria argentina enfrenta desafíos significativos debido a las recientes medidas del gobierno para estabilizar el mercado cambiario.
Estas medias han reducido la venta de divisas, estimándose exportaciones por debajo de los $2.100 millones este mes. Los productores, aprovechando créditos en pesos a tasas bajas, postergan la liquidación de cosechas a la espera de una apertura cambiaria que aún no se concreta.
La intervención del Banco Central, incluye la compra retroactiva de dólares financieros desde mayo, con el fin de inyectar hasta $2.000 millones adicionales. Sin embargo, esto ha ralentizado el tipo de cambio exportador, afectando negativamente a cultivos clave como la soja y el maíz.
Internamente, la industria enfrenta una capacidad ociosa del 44%, mientras los productores prefieren mantener granos almacenados frente a la incertidumbre económica y los precios internacionales bajos.
El presidente del Banco Nación Daniel Tillard, dijo en la Rural que solo en julio otorgaron para el sector el equivalente a más de u$s1.300 millones.
Las expectativas se centran en una posible unificación cambiaria y ajustes en retenciones, generando tensiones dentro de las organizaciones agrarias y empresariales.
Con reservas del Banco Central en declive y un trimestre estacionalmente difícil por delante, la agroindustria argentina se encuentra en un período de adaptación y cautela ante la volatilidad económica y política del país.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.