
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Del 22 al 26 de julio, podrán anotarse aquellos alumnos que cuenten con un promedio de 8.50 o superior. Los jóvenes deberán realizar dos cursos de nivelación obligatorios, uno en lengua y otro en matemáticas.
MENDOZA22/07/2024Del 22 al 26 de julio, estarán abiertas las preinscripciones para alumnos que deseen comenzar con el proceso selección de estudiantes en los colegios secundarios de la Universidad Nacional de Cuyo.
Se trata de uno de los requisitos para que alumnos con nivel primario finalizado, puedan obtener un banco en escuelas como Liceo Agrícola, Martín Zapata, Magisterio, Universitario Central, Departamento de Aplicación Docente y la escuela de Agricultura de General Alvear.
Las pautas de ingreso al ciclo lectivo 2025, aprobadas por el Consejo Superior de la Casa de altos estudios, establecen que los jóvenes deberán realizar dos cursos de nivelación obligatorios, uno en lengua y otro en matemáticas, requisito para poder avanzar a la instancia de evaluación.
Habrá dos exámenes presenciales, sin recuperatorio. Desde la UNCuyo, aclararon que sólo podrán preinscribirse alumnos que cuenten con promedios de entre 8.50 a 10, y los resultados de la evaluación tendrán un orden de mérito.
Fechas importantes:
Preinscripción nivelación: del 22 al 26 de julio a través del link de inscripción
Comienzo de nivelación: desde el 15 de agosto.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.