El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
Mendoza no elevará el techo de regalías mineras
La Vicegobernadora, Hebe Casado, descartó en el streaming de Floyd TV, que la provincia lleve el porcentaje al 5%. La semana que viene comenzará a debatirse en la Legislatura, el proyecto para que Mendoza adhiera al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
MENDOZA24/07/2024 Renzo BonafedeLas gestiones aceleradas del Gobierno de Mendoza para colocar a la provincia en el radar minero, están por ingresar a un estadío legislativo, que le podría dar un mayor caudal político al Gobernador Alfredo Cornejo, en pos de allanarle el camino a las empresas, que buscan condiciones necesarias, para invertir en proyectos mineros.
La semana que viene, comenzará a debatirse en la casa de la leyes, la “ley corta”, sin exención de impuestos, que anunció Cornejo, para que la provincia adhiera al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de potenciar inversiones en minería y energía.
“Hay acuerdo con otras fuerzas políticas”, aseguró con optimismo, la Vicegobernadora, Hebe Casado en Floyd TV, al mismo tiempo que dio a entender que el oficialismo tiene los votos necesarios en ambas cámaras para que Mendoza suscriba al RIGI.
Casado dejó en claro la postura que tendrá la provincia en torno al techo de regalías mineras y la posibilidad de elevarlo al 5%, según establece la Ley Bases.
“No lo vamos a elevar. Si la provincia es más competitiva bajándolo, lo bajaríamos. Sea el 1% el 2% o el 3% , es un montón para nosotros. Si pensamos en el derrame económico de la actividad, también es un montón. Como provincia hace 20 años que no tenemos esos ingresos”, afirmó.
Según confirmó la Vicegobernadora en "Explora con ciencia", la provincia analiza por estos días, a través del Ministro de Hacienda, Víctor Fayad, otorgar beneficios tributarios a las empresas, con la disminución del porcentaje en el pago tasas por sellado. Este incentivo se concretaría con el tratamiento del presupuesto 2025.
En agosto, el gobierno podría dar un paso clave, ya que ingresarán a la Legislatura, 34 proyectos mineros del Distrito Minero Malargüe Occidental, con evaluación de impacto ambiental. De aprobarse las iniciativas, las empresas podrían comenzar con la etapa de exploración.
Mirá el programa completo en Floyd Tv.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La PAM suspende actividades debido al incumplimiento de normativas ambientales y de seguridad, y se espera que se impongan sanciones severas para asegurar la protección del medio ambiente.
Vialidad Nacional trabajó intensamente para despejar la vía, mientras las autoridades advierten sobre posibles nuevos aludes y tormentas en la región.
La Asociación de Productores busca apoyo del gobierno provincial para enfrentar los daños en cultivos, a través de créditos subsidiados y pagos anticipados para damnificados.
La Policía Ambiental Minera verificó el cumplimiento de normativas en las actividades exploratorias de Geometales, resaltando el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad.
Cierre definitivo de la Playa San Agustín y comienzo de proyecto habitacional en La Favorita
El gobierno provincial anuncia la construcción de 253 viviendas y espacios comunitarios en el lugar, con una inversión de 1000 millones de pesos
Una encuesta revela la creciente aceptación del cannabis, la prevalencia de psicofármacos y el uso de alternativas naturales en la región.
El Gobierno de Mendoza ofrece financiamiento con tasas preferenciales para labores culturales, con plazos de hasta 21 meses y un año de gracia.
Con un imponente show y la presencia de más de 150 artistas, Victoria Lucero fue elegida para representar al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
El Gobierno de Mendoza ofrece financiamiento con tasas preferenciales para labores culturales, con plazos de hasta 21 meses y un año de gracia.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.