
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
De acuerdo a un informe elaborado por el diario malargüino “Ser y Hacer”, la provincia quedó última en la distribución de una torta millonaria que da el Gobierno nacional. Anteúltima está otra provincia radical, Jujuy y primera, pero muy lejos, La Rioja
19/01/2023 RedacciónSe trata de las transferencias presupuestarias que se miden por habitante y en pesos. Son las que quedan por afuera de la coparticipación y que dependen del arbitrio de quien decide en Buenos Aires.
En total, se repartieron recursos por $810.538,8 millones durante 2022, pero con una caída que llega al 30% en la variación interanual, lo que marca el ajuste que viene implementando la cartera económica y, más que nada, sobre algunas provincias más que en otras. Se trata de fondos que van destinados desde la obra pública a la educación, pero también Salud y Desarrollo Social y los ATN que otorga Interior.
En este apartado, Mendoza recibió de la Nación $5.936 por habitante, cifra que la ubica última en la tabla. Y le sigue otra provincia apartada del signo político del Gobierno nacional y conducida por el radicalismo, Jujuy, con $7.904 per cápita. En el tercer puesto de las provincias menos beneficiadas, figura la gobernada por el peronista Mariano Arcioni, Chubut, con $8.269.
En el extremo opuesto de esta tabla de recursos que el Ministerio de Economía de la Nación distribuye de manera arbitraria se encuentra La Rioja, que recibió a diciembre del año pasado $91.073 por cada riojano.
Para verlo con otra perspectiva, el promedio nacional se encuentra en $17.350 por habitante. Mendoza no sólo está por debajo de esa vara, sino que incluso más abajo que otras provincias que están situadas en el rango de los $10.000 por pera.
La única que puede perforar este cerco es la Ciudad de Buenos Aires, que figura quinta en la distribución, con $29.994 millones, y que actualmente litiga en el ámbito de la Corte con la Casa Rosada por el porcentaje de impuestos coparticipables que le corresponden.
En el total global de las transferencias no automáticas, la Provincia de Buenos Aires se queda con la mayor parte, ya que a diciembre de 2022 le transfirieron el 41,4% de esos fondos, seguida por CABA -11,4%- y Santa Fe -5%-.
Mendoza está en el lote de las que recibieron entre 1,6% y 1,1%, junto con Salta, Catamarca, Río Negro y San Juan, según datos de la consultora Politikon Chaco.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.