
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Un hecho histórico para el departamento de Santa Rosa y la provincia se llevará a cabo desde hoy y hasta el 28 de enero en las “Primeras Jornadas Vivenciales, Rurales y solidarias 2023” en donde estudiantes universitarios de todo el país realizarán prácticas
23/01/2023 RedacciónSerán más de 80 pasantes, entre estudiantes, profesionales, productores y 30 técnicos de las Universidades Nacionales de Cuyo, Juan Agustín Maza, San Juan, San Luis, Villa Mercedes, Rio Cuarto, la Universidad Nacional de Hurlingham (Buenos Aires) y pasantes de nuestro país hermano Uruguay, los que participarán de las “Primeras Jornadas Vivenciales, Rurales y Solidarias 2023”.
Estas prácticas profesionales colaboran en el desarrollo agrícola, ganadero y la actividad rural en general de Santa Rosa. Realizarán innumerables tareas como: libretas sanitarias equinas, tacto e inseminación artificial en bovinos y ecografías.
El objetivo del convenio es generar espacios de encuentro, trabajo voluntario y de discusión entre estudiantes, profesionales y productores y además generar alternativas y soluciones a conflictos que atraviesan los diferentes sectores en el contexto actual.
El acto de bienvenida se realizará hoy a las 19, en el Auditorio Municipal de Santa Rosa y contará con la presencia del subsecretario de Relaciones Municipales de la Nación, Pablo Giles, la intendenta Flor Destéfanis, legisladores nacionales y provinciales, autoridades de cinco universidades nacionales, del Inta, C.E.A, Senasa, Cooperativas de productores agropecuarios y empresarios vinculados al sector.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.