
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La Fundación Apolo pidió este viernes de manera formal a la ANSES que revoque la pensión vitalicia de Alberto Fernández como ex presidente del país. Los miembros de la fundación, Yamil Santoro, José Magioncalda y Juan Martín Fazio, advirtieron que el ex mandatario no cumple con los requisitos de "mérito y honor" debido a las graves acusaciones de violencia de género presentadas por su ex pareja, Fabiola Yáñez. Estas acusaciones se hicieron públicas días atrás, cuando durante una investigación diferente contra Alberto relacionada con presunto tráfico de influencia surgieron fotos y chats que demuestran que golpeó a su ex pareja.
la Fundación señaló que "no caben dudas, entonces, que los requisitos de mérito y honor son determinantes a la hora de percibir el beneficio que nos ocupa". Planteó, además, que cuando Fernández juró como presidente lo hizo por la Constitución que establece "desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de Presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina".
La ONG planteó que el expresidente violó ese mandato con la fiesta en Olivos, con la causa de los seguros, con la violencia de género a Yañez y con el vacunatorio VIP.
"Entendemos que la vulneración de normas legales, algunas de ellas dictadas por el propio Alberto Fernández, las conductas impropias de un funcionario y la mentira como forma de comunicación con la ciudadanía argentina, constituyen causales suficientes para considerar que el expresidente carece de los requisitos de mérito y honor que exige la percepción de la asignación vitalicia", concluyó la ONG.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.