
La Asamblea Nacional de Municipios abordó temas como la sostenibilidad y transición energética.
La burocracia administrativa en algunos municipios de Mendoza, se convierte en un obstáculo recurrente para quienes pretenden construir su propia casa o un proyecto de barrio.
La tendencia a un crecimiento poblacional hacia las periferias de las ciudades va en aumento, como es el caso de Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo, municipios que comparten fronteras y deben adecuar su planificación para para darle una respuesta a los desarrolladores.
En este sentido, desde la Cooperativa de Viviendas, Agua y Energía, advierten que los municipios retrasan el avance de los proyectos. El Presidente de la institución, Arturo Galante, afirmó que se sienten afectados y dio detalles de las gestiones que llevan adelante, para la construcción de un barrio con el aporte de 220 socios.
Arturo Galante, Presidente de la Cooperativa, Agua y Energía.
"Hoy tenemos un proyecto de barrio, justo en el límite, entre Luján de Cuyo y Maipú y tenemos un problema con el agua. Para darnos las factibilidad nos exigieron que hiciéramos un pozo de agua y que esté funcionando. Poner a funcionar ese pozo es costoso para la Cooperativa, pero lo vamos a hacer con el aporte de los socios. Por estas situaciones, todo se va atrasando", aclaró.
Galante, formó parte del debate, que se emitió por el canal de streaming, Floyd TV y Junto a concejales de Godoy Cruz, Luján y Maipú, charlaron sobre obra pública y viviendas, entre otros temas.
En este marco, aprovechó la oportunidad para describir, como es el día a día de las gestiones con los municipios. "Interactuamos con los distintos municipios. Necesitamos de los municipios para par poder solucionar temas de burocracia. La burocracia se plantea cuando necesitamos una certificación de obra porque nuestros proyectos para la construcción de barrios, necesitan factibilidad", aclaró.
Para las cooperativas, la cadena administrativa que tiene como objetivos, lograr habilitaciones municipales, muchas veces se traduce en tiempo. "El tiempo es plata, a medida que se nos plantean nuevas situaciones, cuando tenemos que modificar las factibilidades, como es el caso del agua. Estas situaciones nos cuestan y es por eso que queremos hacerle llegar información de los procesos a los socios", agrega Galante.
Programa completo: "Una hora, entre lo público y lo privado"
La Asamblea Nacional de Municipios abordó temas como la sostenibilidad y transición energética.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.