
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Desde AMPROS, manifestaron sentirse engañados, porque no llegó la convocatoria a comisión negociadora del Ministro de Salud, prometida para este jueves. La paritaria fracasó y el conflicto se agudiza.
MENDOZA22/08/2024La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, cuestionó al Ministro de Salud, Rodolfo Montero, porque no recibieron la convocatoria a comisión negociadora, en el marco de un conflicto que parece no tener fin.
"El llamado nunca llegó", manifestaron a través de un comunicado, en el que advierten haber sido engañados. El 15 de agosto, el titular de la cartera de salud, se había comprometido a convocar la reunión prevista para el jueves 22 de agosto, tras el fracaso de la paritaria en el sector y argumentó que el diálogo iba a ser la herramienta que acercara a las partes.
Sin embargo, Secretaria General de AMPROS, Claudia Iturbe, se descargó al considerar que “llegó el jueves 22, el día en el que el Gobierno iba a presentar una propuesta superadora y por supuesto, el ministro Montero se quedó en la retórica, en el discurso político. No hubo convocatoria, no hubo oferta salarial y los profesionales de la salud de Mendoza seguirán con sus salarios por debajo de la línea de la pobreza”.
AMPROS, es el único frente abierto que mantiene el Gobierno de la provincia en materia de negociación salarial. El último ofrecimiento consistió en un incremento del 15%, repartido en los meses de julio, agosto y septiembre.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.