
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Desde AMPROS, manifestaron sentirse engañados, porque no llegó la convocatoria a comisión negociadora del Ministro de Salud, prometida para este jueves. La paritaria fracasó y el conflicto se agudiza.
MENDOZA22/08/2024La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, cuestionó al Ministro de Salud, Rodolfo Montero, porque no recibieron la convocatoria a comisión negociadora, en el marco de un conflicto que parece no tener fin.
"El llamado nunca llegó", manifestaron a través de un comunicado, en el que advierten haber sido engañados. El 15 de agosto, el titular de la cartera de salud, se había comprometido a convocar la reunión prevista para el jueves 22 de agosto, tras el fracaso de la paritaria en el sector y argumentó que el diálogo iba a ser la herramienta que acercara a las partes.
Sin embargo, Secretaria General de AMPROS, Claudia Iturbe, se descargó al considerar que “llegó el jueves 22, el día en el que el Gobierno iba a presentar una propuesta superadora y por supuesto, el ministro Montero se quedó en la retórica, en el discurso político. No hubo convocatoria, no hubo oferta salarial y los profesionales de la salud de Mendoza seguirán con sus salarios por debajo de la línea de la pobreza”.
AMPROS, es el único frente abierto que mantiene el Gobierno de la provincia en materia de negociación salarial. El último ofrecimiento consistió en un incremento del 15%, repartido en los meses de julio, agosto y septiembre.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.