
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
Se prevén reformas y nuevas inversiones para optimizar el sistema sanitario y mejorar las condiciones para médicos.
El Gobierno ajusta la normativa a estándares internacionales, incluyendo advertencias para productos con altos niveles de azúcares, grasas y sodio, y prohibiendo su venta en escuelas.
El ministro Rodolfo Montero presenta los logros y proyectos clave para transformar el sistema de salud, destacando la integración pública-privada, la digitalización y la mejora de condiciones laborales para los profesionales.
Estos cambios incluyen el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros no residentes en universidades nacionales y la eliminación de la gratuidad en la atención médica en hospitales públicos para no residentes.
La iniciativa entrará en vigencia en el 2025. El 25% de lo recaudado en conceptos Ingresos Brutos, será destinado a diversas iniciativas.
Se trata de un incremento del 5% para la consulta general y del 3,64% para Psiquiatría.
Mario Lugones será quién asumirá el cargo en medio de esfuerzos por fortalecer el sistema de salud y se prepara para la próxima campaña de vacunación.
El nuevo régimen para médicos introduce una estructura organizativa específica y mejoras en la promoción y remuneración, con el objetivo de enfrentar la crisis de recursos humanos en el sector salud.
El Portal de Mendoza está organizando la décima edición de La Paz Running Nocturno, una maratón nocturna que se celebrará el 14 de diciembre. La invitación está abierta a maratonistas profesionales, amateurs y al público en general.
La decisión de cerrar el servicio de neonatología del nosocomio lasherino, provocó la ira de diputados y senadores provinciales. Desde el PJ y el Partido Verde, piden que el Ministro de Salud, brinde más explicaciones.
Desde AMPROS, manifestaron sentirse engañados, porque no llegó la convocatoria a comisión negociadora del Ministro de Salud, prometida para este jueves. La paritaria fracasó y el conflicto se agudiza.
Tras no haber llegado a un acuerdo en la última mesa paritaria desde Ampros, como medida de fuerza resolvieron atender sólo urgencias y emergencias “por tiempo indeterminado”.
Así lo establece el decreto N° 1266. La medida rige para personan nacidas en otro país, sean residentes en la provincia o se encuentren en tránsito.
El incremento salarial, oficializado con la firma del Gobernador Alfredo Cornejo, consiste en un aumento del 5% en julio, 5% en agosto y 5% en septiembre. El paro en el sector continuará durante el sábado 27 de julio.
El paro se realizará los días viernes 26 y sábado 27 de julio, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Afiliados a AMPROS, decidieron por mayoría, no aceptar el último ofrecimiento del gobierno. El gremio advirtió que continuarán con las medidas de fuerzas en hospitales y centros de salud de Mendoza.
Lo afirmó la médica inmunóloga y candidata a vicegobernadora de Mendoza en el programa Modo Salud que se transmite por radio streaming de Floyd Tv. Habló de la situación económica y de las especialidades médicas críticas
Afirmación de la docente, trabajadora social y ahora candidata a senadora provincial por LAUM, en diálogo con Cerca del Vecino. Su defensa de la educación y salud pública y su decepción “porque después de la pandemia no aprendimos nada”
Un programa especial que habló de la situación sanitaria de la provincia con tres directores del sector público-privado: el de Osep, el del hospital Lencinas y el de la Clínica Santa Clara. Miradas diversas y objetivos comunes
Lo presentó la diputada provincial Laura Balsells-Miró, a fin de recopilar y analizar información y luego formular un programa de desarrollo sustentable en ese segmento demográfico de la provincia
La dupla de Cambia Mendoza a la gobernación se reunió con las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, con quienes abordaron temas como la formación académica y la interacción entre el gobierno provincial y las unidades académicas que producen estos profesionales
El gremio que reúne a los profesionales de la salud aceptó por amplia mayoría el último ofrecimiento del Estado provincial pero anunció que “es el comienzo de una serie de medidas que tienen que irse concretando”
Solicitan que la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes intervenga ante la grave situación pediátrica en Mendoza. Consideran que los derechos de los niños a la salud y el acceso a la misma podrían estar siendo vulnerados