
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Los días 28, 29 y 30 de agosto, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo será el escenario de las Jornadas de Ciencias Económicas 2024 bajo el lema Facultad y sociedad construyendo futuros”
Este evento, organizado por el Centro de Investigación y Vinculación Económica (CIVE), ofrecerá un espacio para explorar las investigaciones más recientes en el campo de las ciencias económicas.
Criptomonedas, economía circular, inteligencia artificial, rentabilidad de plazo fijo UVA versus tradicional en el contexto inflacionario, serán algunos de los temas que se desarrollarán en el marco de un evento que contará con especialistas en la materia.
El evento contará con la participación activa de estudiantes, quienes apoyarán en diversas áreas, así como de docentes y personal de apoyo académico, garantizando una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Entre los disertantes, se ecuentran funcionarios del Gobierno de la provincia. El MInistro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu, hablará en la apertura de un panel denomindo "Nuevo contexto económico Los desafíos para la economía nacional y provincial".
El cierre estará a cargo del Ministro de Hacienda, Víctor Fayad, quien estará al frente de una charla titulada, "El futuro del mercado de capitales: nuevas oportunidades ante un cambio de paradigma".
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.