
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Los días 28, 29 y 30 de agosto, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo será el escenario de las Jornadas de Ciencias Económicas 2024 bajo el lema Facultad y sociedad construyendo futuros”
Este evento, organizado por el Centro de Investigación y Vinculación Económica (CIVE), ofrecerá un espacio para explorar las investigaciones más recientes en el campo de las ciencias económicas.
Criptomonedas, economía circular, inteligencia artificial, rentabilidad de plazo fijo UVA versus tradicional en el contexto inflacionario, serán algunos de los temas que se desarrollarán en el marco de un evento que contará con especialistas en la materia.
El evento contará con la participación activa de estudiantes, quienes apoyarán en diversas áreas, así como de docentes y personal de apoyo académico, garantizando una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Entre los disertantes, se ecuentran funcionarios del Gobierno de la provincia. El MInistro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu, hablará en la apertura de un panel denomindo "Nuevo contexto económico Los desafíos para la economía nacional y provincial".
El cierre estará a cargo del Ministro de Hacienda, Víctor Fayad, quien estará al frente de una charla titulada, "El futuro del mercado de capitales: nuevas oportunidades ante un cambio de paradigma".
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.